BTricks

BThemes

martes, 27 de septiembre de 2011

PUEBLO

Este término suele ser empleado a menudo como sinónimo del conjunto de los ciudadanos de un país, casi siempre con intención encomiástica – el pueblo siempre es noble, nunca se equivoca, etcétera – y frecuentemente algo cursi (algo así como llamar corcel a un caballo). Pero también lo utilizan a veces nacionalistas y colectivistas de vario pelaje para nombrar a una entidad superior y eterna que se opone a cada uno de los ciudadanos de carne y hueso, una especie de diosecillo...

sábado, 17 de septiembre de 2011

afrontar la desesperación de la política

… siempre me ha sorprendido advertir que nunca ha sido descrito el estado de alma que, con respecto a la historia, llega a predominar y a extenderse por toda la cultura griega y romana, en el momento en que estos países empezaron a declinar; es decir, cuando tenían a su espalda una experiencia milenaria, cuando las habían visto en el orden político de todos los colores, cuando habían ensayado todas las formas de gobierno, cuando habían vivido, habían amado y habían sufrido todas...

martes, 13 de septiembre de 2011

La otra voz

«La libertad no es una filosofía y ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos, a pronunciar dos monosílabos: Sí o No. En su brevedad instantánea, como a la luz del relámpago, se dibuja el signo contradictorio de la naturaleza humana»Octavio Pa...

viernes, 9 de septiembre de 2011

LA PRENSA DEFIENDE SU LIBERTAD DE EXPRESION (1735)

Cambridge, Massachusetts, hacia alarde de su imprenta y, en 1704, se publico en Boston el primer periódico que tuvo éxito. Muy pronto aparecieron otros, no solo en Nueva Inglaterra, sino también en otras regiones. En New York, la libertad de prensa se vio sometida a su primera prueba de importancia en el caso de Peter Zenger, cuyo New York Weekly Journal, fundado en 1733, fue el vocero de la oposición al gobierno. Después de dos años de circulación, se le hizo imposible al gobernador...

jueves, 8 de septiembre de 2011

SECTARISMO

El sectarismo quiere que los suyos salgan adelante a toda costa, aunque el conjunto del país sufra en su armonía o incluso corra peligro de desmoronarse. En su hemiplejía partidista valora las instituciones, no en cuanto garantías para que todos puedan jugar limpiamente, sino sólo en la medida que se presten a ser utilizadas al servicio de su propia ideología: lo que no me sirve para ganar debe ser desprestigiado e inutilizado. Forma parte de la democracia que haya diversas...

martes, 6 de septiembre de 2011

Marat-Sade

«Así es, Marat, eso es para ellos la Revolución. Les duelen las muelas y deberían arrancárselas. Se les ha pegado el cocido y ahora, excitados, piden otro mejor. Una siente que su marido sea tan bajo, quiere otro más alto. Al otro le molesta el zapato y el vecino tiene unos mejores. No se le ocurren versos al poeta y busca con desesperación ideas nuevas. Un pescador lleva horas con el anzuelo en el agua. ¿Por qué no pican? Y así llega la Revolución y creen que ella va a darles...

lunes, 5 de septiembre de 2011

Tratado teológico-político / Baruch Spinoza (24/11/1632 – 21/02/1677)

«De los fundamentos del Estado se deduce evidentemente que su fin último no es dominar a los hombres ni acallarlos por el miedo o sujetarlos al derecho de otro, sino por el contrario libertar del miedo a cada uno para que, en tanto que sea posible, viva con seguridad, esto es, para que conserve el derecho natural que tiene a la existencia, sin daño propio ni ajeno. Repito que no es el fin del Estado convertir a los hombres de seres racionales en bestias o en autómatas, sino por...

domingo, 4 de septiembre de 2011

Contra Uno o Discurso de la servidumbre voluntaria (Étienne de La Boétie)

«¿Cómo puede ser que tantos hombres, tantos burgos, tantas ciudades, tantas naciones soporten a veces a un solo tirano, que no tiene más poderío que el que se le concede y que no tiene capacidad de dañar sino en tanto se le aguanta, que no podría hacer mal a nadie si no se prefiriera soportarle a contradecirle? Gran cosa es y más triste que asombrosa ver a un millón de hombres someter su cuello al yugo no obligados por una fuerza mayor sino por el solo encanto del nombre de uno» Étienne...

sábado, 3 de septiembre de 2011

Textos de prueba V

En el siglo XVI, un joven hombre de letras francés amigo de Montaigne —Etienne de La Boétie— se hizo una pregunta al parecer ingenua pero si bien se mira muy profunda: ¿por qué los miembros de cada sociedad, que son muchos, obedecen a uno (llámesele rey, tirano, dictador, presidente o jefe de cualquier clase)? ¿Por qué aguantan sus órdenes, en lugar de mandarle a paseo o tirarle por la ventana si se pone demasiado pesado? Ningún jefe es tan fuerte, físicamente hablando, como...

Textos de prueba IV (P. J. Proudhon, Idea general de la revolución en el siglo XIX)

«Ser gobernado es ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado por seres que no tienen ni título, ni ciencia, ni virtud. Ser gobernado significa, en cada operación, en cada transacción, ser anotado, registrado, censado, tarifado, timbrado, tallado, cotizado, patentado, licenciado, autorizado, apostillado, amonestado, contenido, reformado, enmendado, corregido....

Textos de prueba III (Nietzsche: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral)

Hay períodos en los que el hombre racional y el hombre intuitivo caminan juntos; el uno angustiado ante la intuición, el otro mofándose de la abstracción; es tan irracional el último como poco artístico el primero. Ambos ansían dominar la vida: éste sabiendo afrontar las necesidades más imperiosas mediante previsión, prudencia y regularidad; aquél sin ver, como “héroe desbordante de alegría”, esas necesidades y tomando como real solamente la vida disfrazada de apariencia y belleza....

viernes, 2 de septiembre de 2011

Textos de prueba II (ISAAC ASIMOV - ASNOS ESTUPIDOS)

Naron, de la longeva raza rigeliana, era el cuarto de su estirpe que llevaba los anales galácticos. Tenía en su poder el gran libro que contenía la lista de las numerosas razas de todas las galaxias que habían adquirido el don de la inteligencia, y el libro, mucho menor, en el que figuraban las que habían llegado a la madurez y poseían méritos para formar parte de la Federación Galáctica. En el primer libro habían tachado algunos nombres...

Textos de prueba

INTELIGENCIA, PENSAMIENTO, CONOCIMIENTO.Un peligroso tópico -todos los tópicos son peligrosos- dice que basta ser inteligente para pensar bien. Se confunden inteligencia y método de pensamiento. Se puede ser muy inteligente y ser un desastroso pensador. Ejemplos hay a millares. Conviene detenernos en este punto porque ilustra una cosa elemental: que el pensamiento es producto de la sociedad, de la lucha de sus intereses enfrentados. La inteligencia también lo es, pero a otra...
Pages (38)123456 Próximo

laparaponeraclavata Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger