BTricks

BThemes

sábado, 20 de octubre de 2012

Sapere aude: Historia Crítica De La República De Cuba (III) / Carlos Alberto Montaner/ Publicado en El Nuevo Herald 16 de mayo de 2004

La república comunista (1959-200...) Con la fuga de Batista los cubanos pensaron que terminaba una dictadura y el país retomaba el camino democrático interrumpido en 1952. Pero esa era una falsa impresión: lo que moría, para dar paso a la república comunista, era la república revolucionaria surgida en 1933, encharcada en un peligroso discurso radical que no se compadecía con las formas de gobierno, pero que confundió a la sociedad y debilitó sus defensas frente al totalitarismo....

viernes, 19 de octubre de 2012

Sapere aude: Historia Crítica De La República De Cuba (II) / Carlos Alberto Montaner / Publicado en El Nuevo Herald 16 de mayo de 2004

La república revolucionaria (1933-1958) ¿Por qué llamarle “República revolucionaria” a la Cuba surgida de la caída de Machado? Esencialmente, porque todas las formaciones políticas que contribuyeron al fin de la dictadura reclamaban ese calificativo y se decían herederas de las fuerzas mambisas que lucharon por la independencia, luego traicionadas por los sucesivos gobiernos republicanos. Lo que no era revolucionario era sinónimo de politiquería. Lo revolucionario, en cambio,...

jueves, 18 de octubre de 2012

Sapere aude: Historia Crítica De La República De Cuba (I) /Carlos Alberto Montaner / Publicado en El Nuevo Herald 16 de mayo de 2004

La República mambisa (1902-1933) El 20 de mayo de 1902 se inauguró oficialmente la República. El anterior 31 de diciembre había sido elegido presidente D. Tomás Estrada Palma, ex coronel en la Guerra de los Diez Años, ex presidente entonces de la República en Armas y sustituto de José Martí como Delegado en el exilio del Partido Revolucionario Cubano. Era un maestro cuáquero, honrado, dotado con un carácter fuerte, austero, y, según sus contemporáneos, demasiado inflexible....

martes, 2 de octubre de 2012

EN DEFENSA DEL DIABLO*

Hace pocos días una joven señora estudiante de bachillerato libre me comentaba el poco acierto con que algunos profesores presentan la historia nacional, y a título de ejemplo me decía:  —Porque ya ve Ud., a Boves lo pintan como si fuera el propio diablo...!     Yo estuve a punto de responderle:  — ¡Pero si Boves fue peor que el diablo!  Pero como no era ocasión adecuada para explicarle este juicio, que podría parecerle una humorada, se me...
Pages (38)123456 Próximo

laparaponeraclavata Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger