BTricks

BThemes

miércoles, 20 de noviembre de 2013

EL REY CANUTO Y LOS PRECIOS

Hace mil años existió un monarca que se llamaba Canuto, que fue sucesivamente rey de Dinamarca y de Inglaterra, que realizó algunas cosas importantes, pero que ha queda­do en la memoria de los hombres por un insólito episodio. El rey Canuto, como hombre de su tiempo, tenía una concepción mágica y animista del mundo y de la naturaleza, y poca o ninguna idea de que pudieran existir leyes que rigen los fenómenos naturales. El caso es que cierto día, por motivos que pueden ser debatidos,...

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Saqueos de Daka: síntoma de una conmoción social que puede evitarse a tiempo / Heinz Dieterich

1. Saqueos de Daka: ¿aviso del nuevo Caracazo? “¡Que no quede nada en los anaqueles!” dijo el Presidente Maduro por televisión, al anunciar la intervención de la empresa usurera Daka, lo cual animó a algunos venezolanos a tomar la justicia económica en sus propias manos, frente los abusos de esa empresa. El resultado fue previsible. Se saqueó la tienda respectiva en Valencia y la Guardia Nacional tuvo que intervenir y detener a la gente. Una medida dizque contra los capitalistas...

miércoles, 23 de octubre de 2013

El fin de la farsa

Andrade nombró al General Ramón Guerra para combatir la revolución mochista. Andrade creía que con el nombramiento de Guerra jugaba la carta de un caudillo conservador en contra de otro, sin saber que antes de la muerte de Crespo, Guerra "estaba descontento y en tratos con el Comité Revolucionario mochista" según lo reveló Lecuna. Por su parte, Guerra vio la posibilidad de ocupar la Presidencia del Estado Miranda, que había quedado vacante por la muerte de Crespo. En todo...

miércoles, 11 de septiembre de 2013

La Creación de la Nueva Civilización / Alvin y Heidi Toffler / review

La colisión del socialismo con el futuro* La dramática muerte del socialismo de estado en Europa oriental y su sangrienta agonía de Bucarest a Bakú y Pekín no fueron accidentales. El socialismo chocó con el futuro. Los regímenes socialistas no se desplomaron por obra de complots de la CIA, del cerco capitalista o de una estrangulación desde el exterior. Los gobiernos comunistas de Europa oriental se derrumbaron como fichas de dominó tan pronto como Moscú dio a entender que...

sábado, 31 de agosto de 2013

Apología (1924) / G.K. Chesterton.

Me propongo dar a esta publicación muy mal nombre y aferrarme a él. Cuando se me sugirió que empleará en el título las iniciales de mi nombre, la proposición me inspiró un horror que se ha convertido en aversión. Debo al lector una breve exposición de las razones que me indujeron a aceptarla: la principal de las cuales es que a causa de circunstancias peculiares, es difícil encontrar otro título. Es cierto que los títulos periodísticos son por lo común inadecuados. El periódico...

domingo, 4 de agosto de 2013

"Todas las cosas son ya dichas; pero como nadie escucha, hay que volver a empezar siempre". André Gide

Del diccionario del ciudadano sin miedo a saber / Fernando Savater “Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo. Esta minoría de edad significa la incapacidad para servirse de su entendimiento sin verse guiado por algún otro. Uno mismo es el culpable de dicha minoría de edad cuando su causa no reside en la falta de entendimiento, sino en la falta de resolución y valor para servirse del suyo propio sin la guía...

martes, 23 de julio de 2013

Bolívar era venezolano

Este hecho evidente y simple tiene muchas implicaciones significativas para lograr entender mejor su mentalidad y su carácter. Era un venezolano de muy vieja data, su primer abuelo llegó a la recién fundada Caracas cuando el siglo XVI desarrollaba lentamente sus últimos lustros. Puede decirse, literalmente, que su familia creció con el país y estuvo directamente mezclada a su historia. Gente de casas, solares y tierras de cultivo en los grandes valles cercanos a la capital de...

miércoles, 3 de julio de 2013

EL LIBERALISMO COMO RESPETO AL PRÓJIMO Alberto Benegas Lynch (h)

Two worlds exist side by side. In one the struggle for power continues almost as it always has done. In the other it is not power that counts, but respect. Theodore Zeldin/Senior Fellow, Oxford University/1994 Todos los seres humanos somos distintos desde el punto de vista anatómico, fisiológico, bioquímico y, sobre todo, psicológico. Tenemos distintas vocaciones, distintas inclinaciones y distintos proyectos de vida. Para que podamos convivir en una sociedad civilizada...

sábado, 8 de junio de 2013

La cultura de la negación del otro y la desigualdad social

La cultura de la negación del otro es un problema de larga data. La relación histórica con el otro-distinto-de-sí-mismo ha sido de constante negación: nació con la Conquista, mutó durante la Colonia, y se prolongó de diversas formas con la República y con las distintas fases históricas que vivieron las sociedades latinoamericanas. Esta negación tiene varias facetas: por un lado, las élites diferencian al otro de sí mismas y lo desvalorizan proyectándolo como inferior...

viernes, 31 de mayo de 2013

¿DE DÓNDE SE DERIVA EL PODER? / Gene Sharp

Conseguir la libertad con paz, por supuesto que no es tarea fácil. Va a requerirse para ello una gran destreza estratégica, organización y planificación. Sobre todo, requiere poder. Los demócratas no pueden esperar derribar la dictadura y establecer la libertad política sin la capacidad de ejercer su propio poder en forma eficaz. ¿Pero cómo es posible esto? ¿Qué clase de poder podrá la oposición democrática movilizar para destruir la dictadura y su vasta red militar y policíaca ...
Pages (38)123456 Próximo

laparaponeraclavata Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger