BTricks

BThemes

sábado, 19 de diciembre de 2015

Adversarios de la mediocridad

Esa fuerza que obstruye todos los senderos, “la mediocridad”, es una incapacidad de lo cualitativo. En la mediocridad no existe el sentido de las diferencias que permite distinguir entre lo malo que se observa, y lo mejor que se imagina. De tanto nivelar hacia abajo; coacciona, doméstica, y genera complicidad por los intereses creados: una vez doblegados y obedientes, convierte en solidarios y uniformes, a la común vulgaridad. En este tiempo de rebajamiento,...

jueves, 5 de noviembre de 2015

La Guerra Civil Española VII (La Guerra Civil)

La demencial insensatez de todo ello, impulsada por una alta dosis de fanatismo e intolerancia, llevo a la creación de una serie de gobiernos de coalición efímeros, acosados todos por violentas huelgas revolucionarias, algunas instigadas por sindicatos anarquistas que no eran, ni querían ser, parte del sistema. En los siguientes dos años, España paso por varias violentas huelgas revolucionarias y dos rebeliones militares. Ellas llevaron a la cárcel a dirigentes socialistas,...

martes, 20 de octubre de 2015

La Guerra Civil Española VI (La ingobernabilidad como sistema)

Intentar compensar las inevitables injusticias de la aritmética electoral ha sido materia de esfuerzo de todos los que han estudiado y propuesto sistemas electorales con ánimo de encontrar la forma más justa y perfecta. En muchos casos, los resultados han sido aún peores, pues al intentar crear un mecanismo de representación proporcional de minorías; se hace de los partidos el titular de la elección y se crean unas estructuras oligárquicas antidemocráticas. Nadie ha logrado...

miércoles, 14 de octubre de 2015

La Guerra Civil Española V (La tragedia del intelectual)

Pero eso no fue lo único que llevo a la Guerra civil. Lo que más contribuyó a ello fue el mecanismo elector, que estableció un sistema según el cual nadie perdería y nadie ganaría unas elecciones; creador de un gobierno parlamentario que nombrado por una sola Cámara sin ningún equilibrio, y que sería en definitiva, incapaz de gobernar. Por ello, después de haber auspiciado abiertamente el paso de la monarquía a la república, y de haber participado activamente en la redacción...

viernes, 9 de octubre de 2015

La guerra civil Española IV (La Constituyente)

En ese clima y con esos antecedentes, en junio de 1931 se realizaron elecciones para una Constituyente. Como era de esperarse, republicanos y socialistas obtuvieron una abrumadora mayoría. Aunque las elecciones fueron las más puras y sinceras de la historia de España, en este caso no fue la trampa sino el clima político el que produjo una Asamblea Constituyente desequilibrada con una mayoría que en su euforia se vio afectada de una ceguera histórica total. Por una parte estaban...

jueves, 8 de octubre de 2015

La guerra civil Española III (La República de Intelectuales)

Para ese momento, una pequeña pero muy influyente minoría de intelectuales había venido abogando abiertamente por el fin de la monarquía y la creación de un Estado español y aconfesional. Uno de sus principales animadores era el filósofo José Ortega y Gasset, quien con Ramón Pérez de Ayala y Gregorio Marañón formaron en 1930 la "agrupación de amigos de la república". Con todo su talento, ninguno se sospechaba o preveían lo que vendría después. El sistema tenía que cambiar y...

martes, 6 de octubre de 2015

La guerra civil española II (La restauración)

Cuarenta años después de la muerte de Fernando VII, el sistema restaurado pretendía derivar su legitimidad de un mecanismo electoral que desde su inicio era intrínsecamente insincero, pues excluyo a los republicanos, los socialistas y los carlistas. Ignorarlos no los hacia desaparecer. A partir de ese falso inicio, los españoles intentaron crear un Estado constitucional legitimado por el sufragio pero nunca lo lograron. La monarquía parlamentaria de la restauración produjo...

lunes, 5 de octubre de 2015

La guerra civil española I

La guerra civil española fue uno de los dramas más espantosos del siglo XX. Como todo hecho histórico de esa magnitud, sus causas son remotas, múltiples y complejas. Una de ellas nos interesa especialmente por lo que de parecido puede tener con situaciones que nos son próximas a los venezolanos desde 1999: La Republica Española, que nació en abril de 1931 sin disparar un tiro, desemboco en la guerra que estallo en julio de 1936 porque creo un sistema que engendro un Estado ingobernable....

jueves, 27 de agosto de 2015

Recuperando la Memoria Histórica: La destrucción del Ejército, por Jorge Olavarría

Para el examen de la situación en la cual está el Ejército de Venezuela este mes de junio, propongo como hipótesis que el Ejército de Venezuela, el cual en 1998 era profesional, apolítico, obediente y no deliberante; estaba al servicio del Estado y de sus instituciones, y no de una persona o un partido; tenía un adecuado apresto militar para cumplir con su función disuasiva y su papel de garante de la integridad territorial, y el cual objetivamente existía en 1998 cuando el...

viernes, 31 de julio de 2015

El Esequibo sin pelos en la lengua*

El presidente Hugo Chávez es el último de una larga lista de líderes venezolanos que han avivado el fervor patriótico, al ratificar el reclamo histórico de Venezuela sobre el Territorio Esequibo. Independientemente del mérito histórico del reclamo venezolano, la realpolitik del asunto es que a estas alturas es imposible imaginarse un escenario en el que la soberanía de Venezuela sobre ese territorio sea reconocida internacionalmente. El problema es que, habiendo suscitado las expectativas...

martes, 23 de junio de 2015

Alejandro Moreno: De seguir como vamos, Venezuela desaparecerá como sociedad *

La impunidad, la expansión de las redes delincuenciales, el discurso violento y la incomunicación entre las élites y los sectores populares han creado un escenario que amenaza con destruir el sentido de convivencia   Leo Felipe Campos y Héctor Bujanda.- Desde hace años sus perfiles del delincuente, sus investigaciones cualitativas sobre la violencia en estado de expansión, le han otorgado cierta fama de “oráculo de lo peor”. Una fama parcial, casi mediática, que no se...
Pages (38)123456 Próximo

laparaponeraclavata Copyright © 2011 | Template created by O Pregador | Powered by Blogger